Mi vida sobre dos ruedas 1


Mi afición por las motos surge a muy temprana edad, a los 12 años por fin puedo comprarme un vespino TN, mi primer viaje fué de 50 km pero esos pocos km me bastaron para saber que mi pasión por las dos ruedas me acompañaría el resto de mi vida.

01De los 12 a los 18 fueron varias motos las que pasaron por mis manos, de enduro, trial,l, alguna deportiva, motos de carretera algunas gran turismo y ahí comenzaron mis “paseos” por la geografía española, y de ahí siguió Portugal, Marruecos, Francia, Alemania, Austria, Italia, Bélgica, Inglaterra, Escocia, Eslovenia, Suiza etc etc.

Una vez que tengo casi toda Europa recorrida con diferentes motos y cilindradas me doy cuenta que necesito nuevas emociones con más trabas y dificultades ya que como sabréis los viajes por Europa son fáciles y todo lo tienes a la vuelta de la esquina, en esos momentos empiezo a decidir cuál será mi próximo “paseo”. y una de las dudas que te surgen es por continente o pais empezar, que moto utilizar, en mi caso no tuve demasiadas dudas y me decido por las Trail, que no tengan mucha tecnología ni electrónica de ultima generación ya que en ciertos lugares del mundo tienes que solucionarte tu mismo los inconvenientes que puedan surgir, unas de mis motos favoritas la BMW 1150 GS y la Transalp 600 del año 1989 es incombustible, irrompible y fiable con esta ultima e recorrido más de 15 paises.

En el año 2005 cae en mis manos un libro llamado Diario de una Motocicleta y cuanto más avanzaba en su lectura más claro tenía que América del Sur sería mi próximo destino, el libro lo leí varias veces y mi mente no dejaba de pensar e imaginar esos increíbles lugares, a eso hay que sumar que mi mujer Mari me animó, me apoyó, he incluso sentí que ella formaría parte de ese viaje, aún sin acompañarme físicamente ella siempre estuvo conmigo.

 

Año 2005- casi 15.080 Km-  Después  de muchos preparativos llegó  el 26 de Octubre a Buenos Aires (Argentina) y casi sin darme cuenta este sería el comienzo de estos “largos paseos” que sin saberlo entonces durarían una década.

Nada más comenzar, mi primera impresión fueron las grandes distancias que había en ese hermoso país, la soledad de los caminos, las interminables montañas que casi rozaban  el cielo, escuchar el silencio, para mí todo era nuevo y muy diferente, el viajar solo supone una experiencia única, te hace crecer como persona siempre poniendo a prueba tu resistencia física y psíquica, te hace sentirte poderoso pero a la vez muy vulnerable.

Cuando viajas en moto los olores y colores siempre te acompañan y nunca los podrás olvidar ya que pasan a formar parte de tus vivencia y recuerdos, una de las cosas más increíbles que experimenté en este viaje fue mi llegada al Estrecho de Magallanes, en esos momentos imaginas como debió de ser la aventura de los conquistadores a esas preciosas y duras tierras, en esos instantes era consciente que me encontraba casi al final de un gran continente y eso me llenó de emoción y recordé a Mari que gracias a ella me encontraba allí, también tuve recuerdos para los familiares y amigos, los que están y los que ya se habían ido.

Las dos ruedas y mis ganas de seguir conociendo me llevó al lugar más austral del mundo llamado Usuhaia y tuve la gran fortuna de conocer a una gran persona y su maravillosa familia mi buen amigo Óscar Horacio que mantuvimos una gran y estrecha amistad hasta que hace poco falleció.02

En este mi primer “paseo” tuve la gran suerte de conocer, Buenos Aires,Mendoza, Usuhaia,San Rafael, Malargue, Chos Malal, Neuquén, Zapata, San Martín de los Andes, San Carlos de Bariloche, Esquel, José de San Martín, Alto Rio, Senguer, Puerto Aissen, Rio Mayo, Sarmiento, Perito Moreno, Tucu Tucu, Tres Lagos, Fiz Roy, Calafante, Rio Grande Telewi y un largo etc.

Después de este largo y emocionante viaje me doy cuenta que en este gran continente me quedan muchas cosas por descubrir, en esos momentos soy consciente que volveré a esta tierra tan increíble que ha llenado mi vida de cosas maravillosas y experiencias únicas.

 

 

 

Año 2006- 17.285 Km-  Justo un año después Mari y yo volvemos a embarcarnos en los preparativos de mi próximo “paseo” que esta vez será a Chile.

 

03                          04

 

A finales de Octubre del 2006 aterrizo de nuevo en Buenos Aire,s recojo mi moto Catalina una Honda Transalp XL 650 e inicio mi camino a Mendoza atravesando La Aconcagua, dirigiéndome a Santiago de Chile poniendo rumbo sur hacia Puerto Mon, más tarde llego a la Isla de Chiloe, paso por lugares como Frutillar, Valparaíso, Los Ángeles, Villa Rica, Pucon, el Parque Nacional Puyehe así como infinidad de increíbles Parques.

En Temuco tuve una mala experiencia, dos tipos trataron de asaltarme pero gracias a Dios era mi dia de suerte y no pasó nada… todo quedó en un pequeño percance, mi siguiente población sería La Serena esta ciudad ya forma parte del desierto de Atacama con tramos duros y complicados ya que debido a la altitud de este desierto el viaje se hace muy difícil, visito poblaciones como Taltal, Antofagasta, Zorras, Calama y San Pedro de Atacama muchos de estos recorridos son tramos del Dakar. De San Pedro de

Atacama cruzo la frontera a Argentina por el Paso de Jama que curiosamente lo haria en cuatro ocasiones más en diferentes           “paseos ” y pongo rumbo hacia San Miguel de Tucumán, en esta ciudad conozco a una gran persona que una vez más pasaría a formar parte de mi vida y se convertiría  en un gran amigo, Juan Ignacio Molina, también voy a visitar a Don Víctor Martín, un cura de mi pueblo en España que lleva 50 años viviendo en Yerba Buena (Argentina ) pasamos un día estupendo lleno de charlas y anécdotas.

05

          “CATARATAS DE IGUAZÚ”

No cansado de haber recorrido unos 13.000 Kms decido ya que estoy a unos 1.500 km más o menos de las cataratas de Iguazú, decido acercarme y la verdad que mereció la pena.

De ahí me dirijo hacia el sur pasando por Corrientes, Concordia, Oberá, Entre Rios… y llego a Buenos Aires donde me despido de mi moto Catalina que no me dió ningún tipo de problema teniendo los dos un estupendo viaje.

En este “paseo” recorrí, Buenos Aires, Córdoba, Valle de Luna, Talampaya, Jague, Laguna Brava, Aconcagua,  Mendoza, Santiago de Chile, Rancagua, San Fernando, Curico, Randal, Tazas, Chiloe, Salto de Laja, Los Ángeles, Temuco, Villarrica, Los Lagos, Rio Bueno, Osorno, Llanquihue, Puerto Varas, Pargua, Chacao, Ancud, Castro, Huillindo, Atacama, La Serena, Capiapo, Antofagasta, Calama, Chuquicamata, Tatio, Purmamarca, Paso de Jama, Cerro de los Siete Colores, Jujuy, San Miguel de Tucumán, Metan, Corrientes, Misiones, Iguazú ( Itaipú Brasil ), Uruguay, Salto de Mocona etc, etc.

Chile es un país de esos que te engancha y te hace pensar que si un día tuviese que elegir un rincón del mundo donde perderme, ese sería el sur de Chile. Una vez más, satisfecho y contento por con este paseo, vuelvo a España lleno de inolvidables e increíbles recuerdos siendo consciente de lo afortunado que soy de ir haciendo grandes amigos en el camino.

 

Año 2007- 13.059 Km- Esta vez “mi paseo” sería a Bolivia. A finales de Octubre me dirijo de nuevo a Buenos Aires cogiendo esta vez a Margarita, mi Honda Transalp XL 650, salimos de Buenos Aires camino a Bolivia para intentar entrar por el paso fronterizo de Aguas Calientes, por problemas burocráticos me veo obligado a cambiar mi ruta y tengo que dirigirme hacia el Noroeste de Chile para entrar por aquí a Bolivia y cruzar el Salar de Uyuni.

“SALAR DE UYUNI”

                “SALAR DE UYUNI”

Conducir la moto en el Salar es algo muy difícil de expresar con palabras, es una experiencia única, rodar por un blanco mar interminable mientras se quiebra la sal a tu paso como único ruido, es una de esas cosas que hay que vivir, aunque tengo que comentar que hay socavones muy peligrosos donde cabrían varias motos (hay que ir con mucho cuidado).

“CARRETERA DE LA MUERTE”

      “CARRETERA DE LA MUERTE”

En el pueblo de San Cristóbal conocí al que se convertiría en uno de mis mejores amigos, Alvaro Nieto, que muchos años después seguimos manteniendo esa gran amistad al igual que mi otro buen y gran amigo Jorge Morato de Tarija, después pongo rumbo a La Paz, Cochabamba,Oruro, Potosí, Trinidad, Santa Cruz de la Sierra y Tarija donde decido “una vez más ya que solo estaba a 1.800 km aproximadamente” dirigirme a Paraguay para llegar a su capital, Asunción. Las carreteras paraguayas son complicadas y peligrosas, allí cojo la Ruta 11 pasando por  Formosa, Resistencia, Reconquista, (la célebre ciudad de los histes argentinos que equivale a nuestro Lepe).

 

 

 

“LA HIGUERA”

                       “LA HIGUERA”

De hay me voy dirección Rosario que es la ciudad donde nace Ernesto Che Guevara.

En esta ocasión visité, Buenos Aires, Santa Fé, San Miguel de Tucumán, Aguas Blancas, Bermejo, San Ramón de la Nueva, Orans, Salta, San Antonio de los Cobres, San Pedro de Atacama, Oruro, Ollague, San Cristóbal, Uyuni, Potosí, Isla de Incahuasi, Sucre,Thoco Pampa, Icla, Zudañez, La Higuera, Vallegrande, Santa Cruz, San José de Chiquitos, Santa Ana, San Rafael, San Miguel, San Ignacio de Velasco, San Javier, Concepccion, Trinidad, San Borja, San Ignacio de Moxos, Rurrenabaque, La Paz, Yucomo, Las Yungas, Coroico, Titicaca, Cerró Rico, Tarija, San Lorenzo, Bermejo, Corrientes, Laguna Mar, Chiquita, Córdoba, Mar de Plata.

 

 

 

 

 

                “ESCOCIA”

Año 2008- 20.957 Km- Aprovechando los días de Semana Santa salgo el día 20 con mi Goldwing 1.800 camino de Santander para embarcarnos rumbo al puerto de Plymouth Inglaterra, mi intención era conocer a fondo el norte de Escocia y visitar a mi buen amigo Álvaro Nieto que reside en Londres, de ahí me dirijo por toda la Costa Este camino Edimburgo rumbo hacia Wisky ,Thurso y Ullapool,  cuando solo me quedaban 100 km mi vida sufre un revés muy importante que me mantendría alejado de las motos un largo tiempo, una vez que los médicos hacen una valoración de mis lesiones me trasladan a Inverness donde ya se encargan de avisar a mi buen amigo Álvaro Nieto y el asume el difícil trago de comunicárselo a mi familia, Mari supo manejar perfectamente la situación y decide mandar a nuestro sobrino Kike Arenas para estar conmigo, me dio muchos ánimos para regresar pronto a España, pero mi gran apoyo y mi mejoría diaria fue gracias a mi mujer.

 

"ACCIDENTE EN CTRA ULLAPOOL”

      “ACCIDENTE EN CTRA ULLAPOOL”

 

Sin  la aprobación de los médicos decido bajo mi responsabilidad poner rumbo una vez mas a Buenos Aires para iniciar un largo “paseo” a Perú cruzando Argentina, el Desierto de Atacama y recorrer la mitad del territorio Chileno para entrar en Perú por la frontera de Arica pasando por lugares como Arequipa, Juliaca, El Lago Titicaca, Cuzco, Machu Picchu, Cañón del Pato, Ayacucho,

“MACHU PICCHU”

                      “MACHU PICCHU”

Huaraz, Cajamarca, Tarapoto, Iquitos,Chiclayos, Trujillo, Chimbote, Lima, Las Líneas de Nazca, de nuevo Arequipa, donde decido dirigirme por la ruta panamericana dirección Santiago de Chile, de ahí llego a Puerto Mon donde llegó a Villa la Angostura  para visitar una vez más a unos buenos amigos, disfrutamos unos días de charlas y risas y de ahí pongo rumbo hacia la costa del Atlántico, Mar del Plata y Buenos Aires donde una vez más finaliza otro nuevo paseo que aunque lo he resumido mucho no ha estado exento de tramos difíciles, lugares inolvidables, sobresaltos, amigos por el camino, gente maravillosa y otras no tanto, paisajes muy difíciles de expresar con palabras o en fotografía, en algunas ocasiones tuve la sensación de

“EL GRAN CAÑÓN DEL PATO”

 “EL GRAN CAÑÓN DEL PATO”

encontrarme en otro planeta, difícil describir mi sensación cuando en Iquitos me encuentro de cara con el río Amazonas, el río más largo y caudaloso del mundo que dos años después le navegaría desde su desembocadura en Macapa hasta Porto Velho  y todo ello

a contracorriente, este recorrido por el Amazonas fue de unos 4.500 kilómetros aproximadamente, esta experiencia se grabaría en mi mente y en mi retina hasta el día de hoy.

Este viaje duró 45 días en total, llegando a conocer un sinfín de ciudades y pueblos, Buenos Aires, San Nicolás, Catamarca, Copiapo, Pasó de San Francisco, El Nevado, Tres Cruces,Laguna Verde, Chamaral, Antofagasta, Arica, Arequipa,  puño, Chivay, Valle del Colca, Titicaca, Cusco, Machu Picchu, Valle Sagrado, Chiclayo, Trujillo, Chincha, Chala, Moquegua, Mollendo, Ilo, Tacna, Arica, Santiago de Chile, Valparaíso, Viña del Mar, Isla Negra, Punta Manzano, Osorno, Chiloe, Villa la Angostura, Esquel, Puerto Madryn, Península de Valdés, Viedma, Daireaux finalizando como siempre en Buenos Aires.

 

 

 

Año 2009 y 2010- 49.253 Km- Recorro todo Brasil (en dos etapas diferentes). Una vez más, como siempre, mi punto de

“RIO AMAZONAS”

             “RÍO AMAZONAS”

partida y de recogida de la moto en esta ocasión, Margarita una Transalp 700, es en Buenos Aires donde decido en primer lugar recorrer Uruguay y entrar a Brasil por la frontera de Chuy de ahí tomo dirección Río Grande, Pelotas y Porto Alegre, desde allí me dirijo a Santo Angelo donde me espera mi gran amigo Gilson Miranda que me tiene cama y viandas preparadas, disfrutando dos días juntos, de ahí me voy a ver a otro amigo, Ángel Sáez en Curitiba.

“CTRA. BR 319”

              “CTRA. BR 319”

Una de las mejores cosas que me han dado estos “paseos” es la cantidad de buenas gentes que he conocido y que ya forman parte de mi vida.

El recorrido de Brasil es difícil de explicar porque al ser un país tan extenso he procurado dejarme las grandes ciudades sin visitar y centrarme en conocer el corazón y las entrañas de sus zonas menos turísticas donde muchas veces es casi imposible acceder, para que comprendáis la grandiosidad de un país mayor que toda Europa os aconsejo meteros en mi página web que estamos actualizando para que lo veáis con más detalle.

16

 

 

 

La grandiosidad de su selva, el mayor ecosistema del mundo, plagada de todo tipo de animales, inofensivos, peligrosos y muy peligrosos muchos de ellos mortales y desconocidos, la furia y belleza de sus ríos, El Amazonas, El Paraná, Rio Negro, El Madre de Dios, El río Verde, muchos de ellos con un caudal impresionante y una anchura difícil de creer, lleno de pequeñas aldeas escondidas entre tanta espesura de la selva, en esta ocasión visite, Montevideo, Chui, Gramado, Canela, Sierra Gaucha, Santa Catalina, Urubici, Blumenaw, Joinville,Curitiba,  Foz de Iguazú, Cascavel, Maringa, Sao José do Río Preto, Golania, Brasilia, Chapandinna, Sao Luis, Capanema,  Castanhal, Punta Grossa, Mato Grosso, Sao Paulo, Minas Gerais, Goias,Sao Luis, Puerto Gofre, El Pantanal, Cuiaba, Pocone, Nobres, Manaos, Campo Grande, Corumba, Bonito, Jaciara, Sonora, Coxin, Miranda, Toledo, Caixas do Sol, Sao Miguel das Missoes, Esteros del Iberas, Santa Fe, Rosario, Leandro,Belén, Altamira, Ruropolis, Santarem, Guayaramein, Riberalta, Rurrenabaque, Yucuma (carretera de la muerte) Coroico, La Paz,Oruro, Cochabamba, Santa Cruz, La Herradura,Filadelfia, Asunción, Formosa, Córdoba, Buenos Aires (final de viaje).

 

Año 2011 – 14600 kms- en esta ocasión  decido hacer por primera vez un cambio radical en mi manera de viajar…..esta sería la primera vez en mi vida que iría acompañado ya que como todos sabéis me gusta ir solo en mis largos “paseos”  pero sabiendo la ilusión que le supondría a mi sobrino Kike  Arenas Y POR LO ACONTECIDO EN ESCOCÍA  decido hacerle un gran regalo y el día 31 de Diciembre de 2010 le doy una gran sorpresa y le comunico que esta vez “pasearemos juntos”, para él este seria su primer y único viaje en moto hasta la fecha de hoy a este continente.

Nunca olvidaré el día que salimos de Sonseca con destino al aeropuerto cuando su madre me dijo: tú te le llevas cuida de él y tráemelo de vuelta a casa, para mi era una gran responsabilidad. Si hay algo que destacar en este viaje fue la total AUSENCIA DE ACCIDENTES E INCIDENTES,

Llegamos a Buenos Aires, de hay subimos en dirección noroeste hasta llegar a San Miguel de Tucumán donde visitamos a mi gran amigo Juan Ignacio molina y a el cura sonsecano Don Victor Martín, de ahí fuimos hacia San Antonio de los Cobres donde Kike acusó un poco la altitud de esta población, después fueron otros muchos lugares más : la Patagonia Chilena, Patagonia Argentina llegando hasta Ushuaia donde le presento a algunos de mis mejores amigos como Oscar Horacio y su mujer Sonia Marrochahar.

“TORRES DEL PAINE”

                     “TORRES DEL PAINE”

Mi sobrino entonces entendió que no es lo mismo leerlo o ver fotos de estos impresionantes paisajes que estar ahí, tambien hubo momentos de mucha tensión donde no sabía si tirarlo por las Torres del Paine , por el Fiz Roy o el lago General Carrera, pero fue tanta su emoción y disfrute que pronto desistí.

Para mí fue una experiencia nueva  y muy diferente el ir acompañado y más con mi sobrino, juntos  reímos, nos enfadamos, pasamos calor, pasamos frío, nos quedamos sin gasolina, sin agua, tuvimos averías, la comida escaseó en algunos momentos, pero sé que mereció la pena para ambos y tanto para el como para mi este viaje siempre será especial e inolvidable.

“USHUAIA”

                                 “USHUAIA”

 

Cuando nos aproximábamos a algún lugar increíble que yo ya conocía ( El glacial Perito Moreno o el Estrecho de Magallanes)

dejaba que Kike se adelantara para que sintiese las mismas emociones y sensaciones que yo había experimentado la primera vez que lo ví y pude comprobar que lo que yo sentí un día el también lo sintió, había veces que no hacían falta  las palabras para describir la grandeza de sus paisajes, sus colores, sus olores o sus silencios, pero los dos sabíamos cuales eran nuestras emociones al ver tanta belleza y compartir etapas increíbles y momentos duros.

                                  Gracias Quique Arenas.

 

 

Año 2012- 18.500 Km-  En Septiembre decido mandar mi vieja y fiel Honda Transalp XL 600 del año 1989 a Barcelona donde la meten en un contenedor con destino a Lima (Perú) En Noviembre llego a recoger a Margarita "la abuela" para realizar  un largo viaje recorriendo el norte de Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, Belice, y Méjico hasta su capital DF.

Este fué uno de los viajes más largos y complicados que he realizado teniendo muchos problemas en las fronteras, la corrupcion de la policía, alguna gente difícil, la dificultad para entrar en Venezuela y los grandes problemas para salir ya que a la salida de la frontera me quisieron quitar la moto la propia policia, el hecho de cruzar de Colombia a Panamá resultó imposible por tierra teniendo como único recurso subirnos Margarita y yo en un velero de un canadiense que estaba más en Marte que en la tierra, una travesía de 18 horas se convirtió  en 5 días de navegación en mar abierto y tanto Margarita como yo estuvimos muchas veces a punto de hundirnos en unas aguas muy complicadas, teniendo en cuenta mis dotes para la natación hubiese preferido un charco, aún hoy cuando lo pienso me estremezco (joe……..madre mía) pero cuando llegamos a las costas panameñas cual es mi sorpresa “que el impresentable canadiense de Marte nos deja a Margarita y a mí frente a una playa”, como pude me busqué la vida para conseguir una pequeña barquita para poder desembarcar, una de las cosas más complicadas que me ha pasado nunca, abandonados y empapados en la playa fui consciente que tanto Margarita como yo no habíamos pasado ningún control fronterizo y estábamos de ilegales en Panamá, menos mal que hay gente buena y la providencia puso en mi camino a Miguel, un señor que me sacó de esa playa perdida y me llevó a Panamá, me hospedó en su casa y gracias a él y sus buenos amigos políticos pasamos mi moto y yo de ser ilegales a ser totalmente legales……Gracias Miguel porque creo que hoy podría seguir buscando al canadiense para ahogarlo.

Pongo rumbo a Costa Rica, un país pequeño con una naturaleza exuberante, un clima estupendo y una fauna asombrosa, me encantó,  las únicas sorpresas desagradables fueron por la rápida crecida de los ríos con un importante caudal que en alguna ocasión nos pillaron por sorpresa a Margarita y a mi , pude ver los increíbles parajes donde se rodó la película Parque Jurásico y la verdad que en algún momento pensé que aparecería un tiranosaurio. ,El siguiente país fue Nicaragua, un país muy humilde pero de una gran belleza, con un gran lago llamado Nicaragua el cual en su interior cuenta con dos volcanes uno de ellos activo ¡¡algo increíble!!, de alli a su capital Managua, una ciudad con unos bonitos barrios coloniales, mi siguiente destino sería Honduras donde visite su capital Tegucigalpa, más tarde pongo rumbo a San Pedro de Sula donde continuo viaje hacia  El Salvador, un país complicado por sus conocidas maras pero a pesar de esto no sentí miedo en ningún momento ni inseguridad, su capital San Salvador es bastante caótica con muchos edificios de la época colonial, luego a Santa Ana buscando la frontera con Guatemala la cual crucé sin ningún problema, visité su capital Guatemala dirigiéndome más tarde hacia el Noreste buscando la frontera de Belize desde el sur hasta el norte para entrar por la frontera de Chetumal (Méjico,) toda la zona de Yucatán está plagada de increíbles pirámides de los Mayas, recorro Cancún, Mérida, Puebla, Campeche, Ciudad del Carmen, Veracruz, Córdoba, Zaragoza etc, etc. Me dirijo a Méjico DF donde me recibieron un grupo de motoristas pertenecientes al club Zorros del Saltillo muy conocidos en Méjico,  tengo que nombrar y agradecer a una agente de la policía federal que me ayudó a solucionar muchos problemas burocráticos, también quiero dar las gracias a mi buen amigo Juan Carlos García gerente del hotel El Salvador el cual me facilitó el poder dejar a Margarita bien cuidada y custodiada por un largo periodo de tiempo.

Visité: Lima, Trujillo, La Bolsa, Cotopaxi, San Juan de Pastos, Cali, Medellín, Bogotá, Pamplona, Toledo, Cúcuta, Cartagena de Indias, Jaco, San José, Ribas, Isla Omepete, Managua, Tegucigalpa, La Ceiba, San Pedro Sula, Copan, Guatemala, San Benito, Belice, Playa del Carmen, Cancún,Valladolid, Mérida, Campeche, Coatzacoalcos, Veracruz, Heroica Puebla de Zaragoza, Méjico DF. Y un largísimo etc.

Este “paseo” finalizó el día 15 de Enero.

 

Año 2015- 26.000Km-  Dos años y medio después del mi último viaje a principios de Julio del 2015 emprendo la marcha hacia Méjico DF para recoger a Margarita ponerla a punto para el que sería el viaje más largo en km de todos los realizados,  el "paseo" consistiría en recorrer todo el Noroeste de Méjico para entrar en Estados Unidos por la frontera de Laredo (Texas) haciendo un largo camino por los más de 19 estados que tuve la suerte de conocer.

De Texas me voy a Oklahoma, de allí a Colorado, Nuevo Méjico, Arizona, Utah, Nevada, California, Idaho, Oregon Washington, saliendo por Seattel, entrando a Canadá por Vancouver , una vez en Canadá me dirijo hacia el Noroeste buscando la ruta 66 para enlazar con la ruta 1 que me llevaría a la frontera con Alaska, allí me dirijo hacia la ciudad de Tok siguiente destino la capital Anchorage, allí cojo la ruta 3 hacia el norte buscando la ciudad de Fairbarnks de ahí la ruta 2 para bajar de nuevo a Tok y entrar una vez más a Canadá por la frontera de Little-Gold quería conocer la famosa ciudad de Dawson donde comenzó la búsqueda de la fiebre del oro en el territorio del Yucon, luego continúe por la ruta 2 para dirigirme hacia el sur y recorrer otros estados como Washinton, Montana, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Nevada, Kansas, Nuevo Méjico y Texas para cruzar a Méjico por la misma frontera por la que entre, Laredo.

En total fueron tres países :Méjico, Estados Unidos y Canada.

22 estados: Texas, Nuevo Méjico, Colorado, California,Oregon, Minnesota, Alabama,Illinois, Wisconsin, Arizona, Ohio, Utah, Montana, Indiana, Nevada, Wyoming, Arkansas, Washington, Oklahoma, Iowa, Missouri, Nebraska. Y un sinfín de ciudades y pueblos, Méjico DF, San Luis Potosí, Monterrey, Laredo, San Antonio, Galveston, Dallas, Houston, Austin, Corpus Cristi, Fort Worth, Amarillo, Randall, Arlington, Santa Fe, Los Álamos, Tierra Amarilla, Albuquerque,Roswell, Taos, Denver, Utah, Salt Lake City, Colorado Spring,  Nevada, Sacramento, Aspen, Durango, Santa Mónica, San Diego, Palm Spring, Napa, Los Ángeles, San Francisco,  Porthand, Seattle, Surrey, Vancouver, Seaside, Lincon City, Newport, Selen, Anchorage, Fairbanks, Ketchikan, Kenay, Minneapolis, Duluth Red Wing, Iowa, Kansas, Madison, Milwaukee, Gran Cañón, Phoenix, S Tucson, Page, Oklahoma, etc, etc.

 

A finales del 2015 realizo el que seria mi primer viaje a Asia ( Nepal 2458 km ).

 

En el año 2005 comenzaría un sueño que se vió cumplido en el 2015.

En diez años fueron más de 20 países recorridos, 174.437 Kms en total, en ese tiempo he tenido muchas alegrías, muchos obstáculos, lágrimas, risas, desesperación , agotamiento, emociones muy intensas, rabia, tristeza, frío, hambre, calor, ví cosas muy bellas e increíbles  pero también situaciones muy duras, naturaleza en todo su esplendor, gente feliz, gente enferma, gente muy humilde, gente alegre con casi nada, gente genial y otras no tanto, hice muchos amigos por el camino unos se fueron otros siguen aquí y todos ellos forman parte de mi vida, siempre han estado ahí y he podido contar con ellos cuando los he necesitado.

Esta experiencia ha sido algo que ha influido en el rumbo de mi vida, cómo marca el destino de tu vida al nacer en un país o en otro, me siento muy afortunado por haber tomado la decisión que un día siendo chico se me pasó por mi cabeza y que me ha enriquecido tanto a nivel personal.

La verdad que nunca he dejado de viajar, entre un “paseo” y otro siempre se cuelan muchos Km más de por medio, es algo que está en mis venas y deseo seguir haciendo si puedo durante toda mi vida.

El mundo es muy grande y está lleno de gente increíble que aún sin tener nada todo lo comparten, esto ha sido una lección de vida para mí y os aconsejo si podéis experimentadla.

Quiero agradecer a toda esa gente anónima que en mis momentos complicados me ayudó de tantas maneras, desde darme ánimo, indicarme un camino, ayudarme a cruzar una frontera cuando estaba exhausto, empujar mi moto, darme una palmadita en la espalda, compartir su gasolina, su casa, su comida, su agua, sus charlas, sus batallas, sus experiencias, sus sonrisas, a toda esa gente buena que me he cruzado por el mundo, muchísimas gracias.

Espero no dejarme a ninguno de mis buenos amigos que me han llenado tanto la falta de mis seres queridos cuando me encontraba lejos de casa y me han ayudado a sentir que ellos también formaban parte de mi familia, han compartido conmigo momentos muy buenos pero también momentos muy difíciles para mí.

Quiero agradecer y dar las gracias a Mari que siempre me animó y me ayudó a cumplir mi sueño, a los que colaboraron de una forma u otra: Mariscal Romero, Mapfre, Motofactory, Pedro Martin (Grupo ACRE) , Bushido, MotoViva . A mí buen amigo que ya no está entre nosotros, Óscar Horacio, a su mujer Sonia Marrochahar, a Diego, a mí gran amigo Álvaro Nieto a Mariano Calderón MotorCare Argentina ) Juan Ignacio Molina, Suárez de Santa Cruz, Jorge Morato y familia, Francisco  Cardozo (Panchito) y familia, Roberto, Adrián, Robero Costa, El Cura Héctor, Lima Motoclub, Mari Sol Ramos y Ricardo, Ángel Sáez,  Gilson Miranda (Brazil Rider), Carlos Arthur, Pocho Hurling, Mago de Oz, Juan Carlos García (gerente del Hotel El Salvador (gracias amigo), Francisco, Pedro, Álvaro, Diana, Ana Rodríguez y familia, Francisca Pérez, Guadalupe, Ana María, Cupi Dar, Salomón, Juan Carlos, Susana Ayech y familia, Eduardo Céspedes, Pablo del Amo, Hugo A todos ellos gracias por estar ahí siempre que os he necesitado y por vuestra amistad y cariño.

Javier Pérez.

 


Deja un comentario

Un comentario en “Mi vida sobre dos ruedas

  • guillermo peña

    Estimado, nada mas que decir que “inspirador…”
    Desde Chile un tremendo saludo y por si vienes por estos lados (cerca de Valparaiso), avisa cuando para preparar el carbón!!!